Los epíscopos en el protestantismo
Toda organización humana, por pequeña que sea, necesita cierto orden y liderazgo. Esto aplica también al ámbito religioso, donde la guía espiritual y organizativa es clave. Las comunidades de fe requieren una figura que enseñe, acompañe y las dirija con principios éticos y doctrinales profundos.
Episkopos (del griego antiguo) es un término utilizado en el contexto del cristianismo temprano, se refiere al obispo o pastor de una comunidad local. Implica un rol de liderazgo y supervisión.
En el cristianismo, particularmente en el protestantismo, surgen habitualmente líderes espirituales, a quienes denominamos comúnmente pastores, cuya misión va más allá de lo administrativo: son referentes morales, consejeros y servidores de su comunidad. O deberían serlo.
La Biblia ofrece instrucciones muy precisas sobre el rol pastoral, muchas de las cuales se encuentran claramente especificadas en las Escrituras. Sin embargo, existen otras, que, aunque no se mencionen de forma explícita, forman parte del carácter humano, inspiradas en el amor al prójimo y el sentido común.
Es mi intención en este posteo, enumerarlas, con el fin de tenerlas presentes, responden a la pregunta:
¿Cómo deben ser los epíscopos?
1-Referencias bíblicas: resaltaremos particularmente las instrucciones que el apóstol Pablo le enviara a Timoteo en sus dos cartas (1ª y 2ª Timoteo)
“…el líder de la iglesia debe tener una vida intachable… debe ser fiel a su esposa… debe tener dominio propio… debe tener buena reputación… debe ser hospedador… debe tener la capacidad de enseñar… no debe ser dado al vino ni ser violento… debe ser amable, y no buscar pleitos ni amar al dinero… debe dirigir bien su casa e hijos, porque si no sabe gobernar su casa ¿Cómo gobernará la casa de Dios?... no debe ser un neófito… debe tener buena reputación entre los que no son de la iglesia… debe saber corregir con humildad… debe ser ejemplo delante de su feligresía…
Y en Hechos 20:28 leemos que, debe ser “guiado por el Espíritu Santo”
A mi entender…muy claro.
2-Cuestiones de carácter humano. Las siguientes características de un pastor o líder espiritual, deberían ser, el fruto del amor, y del sentido común.
Un pastor…
-Cuida de su vida personal y familiar. No descuida su hogar.
-Es cercano y accesible. No se aísla. Esta siempre disponible.
-Conoce a su congregación por nombre, historia y necesidades.
-Sabe escuchar antes de hablar.
-Sirve con humildad. No se siente superior.
-Es consejero sabio. No impone ni manipula.
-Cultiva relaciones y forma discípulos reales.
-Ora diariamente por su congregación.
-Visita a enfermos, débiles en la fe y ancianos solos.
-Está siempre presente en duelos, bodas, nacimientos.
-No hace acepción de personas. Ama a todos por igual.
-Debe tener un llamado espiritual claro y profundo.
-Debe ser paciente. Sabe que la gente cambia, pero necesita tiempo.
-Es firme cuando es necesario. Corrige con amor.
-Es organizado. Administra su tiempo. No improvisa.
-Posee autoridad espiritual. Toma decisiones con oración y base bíblica.
-Es guía visible en tiempos difíciles.
-Administra bien sus horarios. Vive al servicio del Señor y de su pueblo.
-No es solo predicador del domingo, sino siervo siempre presente, en lo espiritual, emocional y práctico.
Sin duda, ser el líder espiritual de una congregación no es tarea fácil, de hecho, suelen cargar en silencio las luchas de otros, mientras luchan con las propias.
El pastorado exige mucho más que un sólido conocimiento teológico y habilidades comunicativas, requiere entrega constante, vida coherente, y una vocación verdadera nacida del llamado de Dios.
El pastorado es un llamado al servicio. Es un trabajo que demanda carácter, compasión, paciencia y dependencia de Dios. No todos están preparados para hacerlo y no depende de la buena voluntad de los aspirantes.
Debemos reconocer además, que resulta fácil opinar acerca de ellos o juzgarlos, sobre todo cuando no cargamos esa responsabilidad, como es mi caso.
Es por eso, que oro cada día por mi pastor, por su familia, por su trabajo en la iglesia, y por todos los líderes cristianos.
Te invito a hacer lo mismo.
Dejo dos post-datas:
PD1 para nosotros: los pastores y sus familias no viven del aire. La congregación, debe sostenerlos dignamente.
PD2 para pastores y líderes: los desafío a un ejercicio práctico: tomen un lápiz y marquen las cualidades que ya reflejan… y pongan en oración… las que aún les falta.
Juan Alberto Soraire
Un cristiano del montón